on una clara visión de futuro y compromiso con la comunidad, el Grupo Newsan dio cierre a la experiencia ArchiLab, su innovadora colonia de invierno “maker” dirigida a niños y niñas de entre 8 y 12 años. La propuesta, que se desarrolló del 14 al 25 de julio en las aulas tecnológicas de la Planta N° 4 de Ushuaia, se convirtió rápidamente en un espacio donde el aprendizaje y el juego convivieron a través de la tecnología.
Diseñada para despertar la curiosidad, fomentar el pensamiento creativo y brindar herramientas concretas en robótica, electrónica y programación, ArchiLab se consolidó como un modelo pedagógico alternativo, alejado del aprendizaje pasivo. Cada jornada ofrecía desafíos distintos, desde diseñar en 3D e imprimir prototipos hasta programar brazos robóticos y construir sensores de movimiento que activaban tachos de basura automáticos.
“Estamos muy contentos porque los chicos aprendieron un montón. Incluso, tanto ellos como sus familias pedían que las actividades continuarán”, expresó Leonardo Palmieri, gerente de Relaciones Laborales de Newsan. El entusiasmo fue tal, que los participantes no solo completaban los proyectos con compromiso, sino que se llevaban ideas para seguir creando en sus casas. En este sentido, cada niño recibió una placa Archi Kids, diseñada por el equipo técnico de la empresa, para profundizar lo aprendido de forma autónoma.
El laboratorio maker fue montado con equipamiento de última generación: notebooks, impresoras 3D, kits electrónicos, materiales artísticos y artículos de librería, asegurando un entorno ideal para experimentar y aprender. “Hicieron brazos robóticos, aprendieron a usar software de diseño en 3D, descubrieron cómo arreglar una impresora trabada, cambiar filamentos, o corregir errores entre el plano y el objeto real. Siempre se aprende algo más, incluso de mecánica”, relató Palmieri.
De cara al futuro, el referente de Newsan adelantó que están trabajando en propuestas de formación extracurricular, menos intensivas pero sostenidas en el tiempo, para seguir acercando la tecnología a los chicos durante el ciclo lectivo. Además, no descartan incluir a docentes en futuras etapas: “Queremos que esto tome una dimensión más masiva. Pensamos en talleres para que los maestros también se apropien de estas herramientas”.
Finalmente, Palmieri subrayó: “Queremos ser parte de un movimiento que transforme la educación o al menos ayude a actualizarla y mejorarla. Hacemos tecnología, y estamos al día con lo que está pasando en el mundo. Por eso, sentimos que tenemos la responsabilidad de aportar desde la innovación educativa” , concluyó .